La fiscalía de Guatemala solicitó este viernes la anulación de los resultados electorales que llevó a la presidencia a Bernardo Arévalo en unos comicios celebrados el pasado agosto; en la misma, los fiscales exigen el retiro de la inmunidad del presidente electo.
Según una investigación realizada por la institución, durante el proceso electoral insinuaron que existieron irregularidades en el procesamiento de los resultados electorales por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), así como actos ilegales en la conformación del partido Movimiento Semilla de Arévalo, de inclinación izquierdista.
LEER TAMBIEN: OEA aprobará resolución que obliga a la dictadura sandinista no desligarse de sus «compromisos legales»
Tras varios meses de investigación e intento por anular los resultados electorales, la presidenta del TSE, Blanca Odilia Alfaro, sostuvo que esta acusación «no altera los resultados» que le dio el triunfo a Arévalo y que «las elecciones presidenciales no se pueden repetir».
Una de las fiscales encargada de la investigación, acusó al partido Semilla de supuestamente «nunca ha nacido a la vía jurídica pues su constitución fue mediante acciones corruptas e ilegales”.
Mientras tanto, Arévalo sostuvo que la oposición «está ejerciendo hoy presión y extorsión contra todo funcionario que se oponga a sus acciones ilegales». Aseguró que «los votos fueron contados de manera limpia, transparente y efectiva».
OEA condena
La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó el viernes lo que llamó un «intento de golpe de Estado» en Guatemala, después de que fiscales del Ministerio Público (MP) dijeran que se deberían anular las elecciones presidenciales de este año.
LEER TAMBIEN: Grupo Merco y CISA se declaran en banca rota ¿qué pasará con el sector cafetalero?
«El intento de anular las elecciones generales del presente año constituye la peor forma de rompimiento democrático y la consolidación de un fraude político contra la voluntad del pueblo», dice el comunicado de la OEA.